Los Reyes Magos traen esperanza y formación a Sekou y Hyacinthe

El sueño de Sekou Sonnie y Hyacinthe Diallo, ser ginecólogo y enfermera respectivamente, se hará realidad gracias a Bisturí Solidario.

“Dr. César, quisiera que me ayudes. Quiero ir a la universidad para convertirme en ginecólogo. Por favor, necesito tu ayuda humanitaria”. Escondida en una nota dentro de su ordenador portátil, esta petición fue lo primero que leyó el Dr. César Ramírez al montarse en el avión de vuelta a Málaga desde Liberia en enero de 2022, cuando estuvo por última vez realizando una campaña quirúrgica en este país centroafricano con Bisturí Solidario, su fundación.

El trozo de papel estaba firmado por Sekou Sonnie, un joven formado como matrón que estuvo durante la misión humanitaria ayudando al equipo liderado por el reconocido cirujano en el Jallahlone Hospital de Bopolu City, localidad del distrito de Gbarpolu del país centroafricano, donde la expedición logró intervenir 152 pacientes y completar 185 procedimientos quirúrgicos.

Casi tres años más tarde de aquel momento que el Dr. Ramírez nunca olvidará, Sekou Sonnie ha podido emprender ese viaje que le permita primero ser médico y después estudiar la especialidad de ginecología con el único propósito de poder ayudar a la población de su país natal. El doctor César Ramírez ha explicado que Sekou “es la fiel representación de lo que es querer y no poder para muchos jóvenes africanos. Ellos tienen ganas, capacidad y empuje, pero están lastrados por la falta de posibilidades que su lugar de nacimiento les condiciona”. Sin embargo, gracias al programa “Ayuda a la formación” que la Fundación malagueña César Ramírez Bisturí Solidario lleva desarrollando desde finales de 2023, varios jóvenes están pudiendo hacer algo que en condiciones normales no podrían por falta de recursos económicos: acceder a la universidad para estudiar.

CUMPLIENDO EL SUEÑO DE SEKOU

El camino de Sekou no ha sido fácil, ya que la falta de oportunidades y la dificultad de entrar en la universidad en su país, Liberia, se han convertido en barreras para que pudiese lograr su objetivo. Tras meses de búsqueda e intentos, finalmente consiguió ser aceptado por la Kesmonds International University (KIU), universidad americana que cuenta con campus por todo el mundo. Por ello, César Ramírez ha expresado el sentir de todos los miembros de la Fundación, emocionados con la historia de Sekou: “estamos muy orgullosos de poder haberle ayudado a arrancar el motor de su formación como médico”. El Presidente de Bisturí Solidario ha destacado “su pericia y pasión como enfermero que me sorprendieron cuando lo conocí”  y ha augurado que Sekou “podrá cumplir su sueño de ser ginecólogo en el futuro para poder mejorar la salud perinatal y de la mujer embarazada en su país, Liberia”.

En su caso, el joven liberiano se ha trasladado hasta la ciudad camerunesa de Ngaundéré, donde se localiza uno de los centros de estudio de la citada universidad, a dos días de viaje desde su localidad de origen. Allí, Sekou ha comenzado sus estudios en el ‘Grado de Medicina y Cirugía’ que se compone de 5 cursos para poder obtener el diploma que le acredite como médico, para realizar posteriormente la especialidad en Ginecología.

“Estoy inmensamente agradecido con la Fundación Bisturí Solidario, especialmente con el Dr. César, ya que me han permitido hacer real mi sueño de poder entrar a la universidad para estudiar medicina”, indica el nuevo apadrinado por la entidad malagueña, quien acaba de empezar un camino con el propósito de atender de forma médica a la población de Liberia, uno de los países más pobres del mundo.

HYACINTHE PODRÁ SER ENFERMERA TAMBIÉN GRACIAS A LA FUNDACIÓN

El pasado octubre, Bisturí Solidario hizo un envío de más de 5.000 euros en material quirúrgico y medicación a Mali. Una ayuda surgida en colaboración con la Asociación Ayuda Urgente en África que recibió la parroquia de Pel Maoudé, un municipio situado en la región de Mopti, ubicada en el sureste del país.

Esta acción, que también se enmarca dentro del plan de actuación de la Fundación en el continente africano, permitió crear un vínculo con esta parroquia del país del África Occidental. De esta forma, la congregación le presentó la historia de Hyacinthe Diallo, una joven huérfana que vive con su abuela desde que sus padres falleciesen al poco de ella nacer. César Ramírez ha aclarado que “hay muchos jóvenes huérfanos como ella sin futuro en África y darle la oportunidad de poder formarse como una enfermera supone abrirle las puertas del mundo profesional y de un futuro que ahora mismo, por desgracia, sigue siendo algo disruptivo y esporádico en el continente africano para las mujeres con talento y capacidad”.

Debido a la peligrosidad, violencia y carencia de recursos económicos en Mali, Hyacinthe no podía acceder a estudios superiores tras la enseñanza obligatoria, por lo que Bisturí Solidario no ha dudado en apadrinar también a esta joven para que pueda estudiar en la Escuela de Enfermería de Bamako, donde desde el pasado mes de octubre está cursando el primer curso de tres que le permitirán convertirse en enfermera para poder auxiliar a la gente enferma de su país.

Cesar Ramírez ha querido apostar por cambiar las cosas ya que “Hyacinthe supone el ejemplo de la nueva mujer joven africana que se rebela ante la ausencia de perspectivas de desarrollo y no quiere quedarse de brazos cruzados ante una sociedad que tiene a las mujeres en segundo plano y nosotros tenemos el deber moral de ayudarlas”. De este modo, los Reyes Magos han llegado a la Fundación César Ramírez Bisturí Solidario por adelantado regalando lo más bonito que se puede regalar: esperanza y una opción de futuro para Sekou y Hyacinthe. Estos dos estudiantes se convierten así en dos nuevos aliados de la Fundación ya que podrán ayudar a Bisturí Solidario cuando finalicen sus estudios a intentar cambiar las cosas en el continente africano.

Compartir noticia

Noticias relacionadas