Las empresas malagueñas Aripisa y Pavesur se convierten en nuevos “Padrinos para un Bisturí Solidario”.
Las empresas Aripisa y Pavesur, gestionadas por los hermanos Javier y Eduardo Padilla, respectivamente, se han incorporado este mes de octubre al programa “Padrinos para un Bisturí Solidario», impulsado por la Fundación Bisturí Solidario que dirige el Dr. César Ramírez.
El acuerdo se ha firmado en Churriana (Málaga), en la sede de la familia Padilla, con el objetivo de reforzar la atención médica y las intervenciones quirúrgicas que la fundación desarrolla en países africanos.
Ambas compañías forman parte del legado de Eduardo Padilla, recordado empresario malagueño y expresidente del Málaga Club de Fútbol, quien fundó Aripisa en 1973. Sus hijos, Javier y Eduardo, han dado continuidad al proyecto familiar, expandiéndolo con nuevas líneas de negocio que hoy sostienen parte del tejido productivo de la provincia.
En la actualidad, Javier Padilla dirige Aripisa, dedicada a la extracción de áridos en Alhaurín de la Torre, mientras que Eduardo Padilla lidera Pavesur, creada en el año 2000 y especializada en la producción y suministro de hormigón en distintos puntos de Málaga, Vélez-Málaga, Alhaurín de la Torre, Marbella, Fuengirola y Estepona.
«Hacen su trabajo como empresarios en distintos sectores y, generosamente, con ambas empresas han decidido acogerse al programa Padrinos para un Bisturí Solidario», ha señalado el Dr. César Ramírez en la firma del acuerdo, al mismo tiempo que ha añadido que el ejemplo de la familia Padilla «representa a ese tejido empresarial que impulsa a Málaga» y que, además, «quiere que su esfuerzo sirva también para mejorar la vida de personas en África».

Por su parte, Eduardo Padilla, gerente de Pavesur, ha recalcado el papel de las responsabilidad social: «Es importante para todas las empresas ayudar en lo que la empresa vea conveniente. Ser padrino y colaborar en este proyecto que lo veo muy interesante». Su hermano Javier Padilla, responsable de Aripisa, ha coincidido en que la solidaridad forma parte de su filosofía: «La empresa tiene beneficios y nos gusta destinar parte a estos proyectos solidarios».
El tejido empresarial que impulsa la solidaridad desde Málaga
«Es el tejido empresarial de Málaga el que hace que nuestra ciudad progrese y desde nuestra ciudad hay empresas que quieren hacer que la gente en África tenga su granito de arena con su ayuda», ha declarado el presidente de la Fundación, al mismo tiempo que ha puesto en valor la colaboración de ambas compañías: «Muchísimas gracias a Eduardo y a Javier. Para mí, y para toda esa gente que lo necesita en el continente africano, su ayuda es de mucho valor».
Este acuerdo simboliza cómo el empresariado malagueño y la solidaridad se unen para respaldar la labor médica y quirúrgica en África, demostrando que el compromiso local puede generar un impacto real en quienes más lo necesitan.
 
				 
															
