La Fundación continúa formando médicos en África y pagará los estudios de Fatu Massaley, una estudiante de medicina de Liberia que perdió la beca concedida por el gobierno su país.
Fatu Massaley es una joven de 28 años de Gbarpolu, el condado más joven de los 15 que forman Liberia. Gbarpolu está situado en el noroeste de Liberia, ocupando una área aproximada de 9.689 km² y tiene una población estimada de 83.388 habitantes antes de la guerra. Uno de los cinco distritos de este condado es Bopolu, lugar donde nació Fatu Massaley, un pequeño distrito en el que habitan 3.200 personas. El hospital de referencia en el condado de Gbarpolu es es el Jallahlone Hospital.
Mientras en la Unión Europea tenemos una media de 43 doctores y 99 enfermeros por cada 10.000 habitantes, en África subsahariana las cifras son muy distintas, tan solo 8 doctores y 18 enfermeros por cada 10.000 pacientes. Serían necesarios 23 médicos mínimo para poder atender mínimamente las necesidades sanitarias de 10.000 personas. Uno de los pocos médicos de Liberia es el Dr. Peter George, director del condado de Bopolu y cirujano general consultor de la República de Liberia . La Fundación Bisturí Solidario ha coordinado tres campañas quirúgicas con el mencionado doctor, dos en Ganta City, en 2018 y 2019, y una en Bopolu City, en 2022. Los resultados fueron siempre un éxito: un total de 413 pacientes operados, sumando las tres expediciones. Durante estas misiones, el Dr. César Ramírez, fundador y presidente de Bisturí Solidario, conoció al Dr. Peter George y establecieron una relación de colaboración en la lucha por mejorar las condiciones sanitarias de su país.
Recientemente, el Dr. George ha contactado con César Ramírez para expresarle su preocupación por el caso de una chica africana estudiante de medicina, Fatu Massaley. Una joven que cursa el grado de Medicina General y Cirugía en Texila American University, situada en Zambia, a 7.500 kilómetros de Liberia, su país natal. La joven estudiante ha podido hacer realidad su sueño de trasladarse a Zambia para estudiar medicina gracias a una beca que el gobierno le otorgó y que ha pagado los gastos de matrícula y estancia durante estos tres primeros años de formación. Pero la ilusión de Fatu se ha visto truncada con el cambio de gobierno. La nueva cúpula de la República de Liberia, que lidera el exvicepresidente y líder opositor del anterior presidente George Weah, Joseph Boakai, ha decidido retirar algunas de las ayudas concedidas por la anterior directiva por falta de recursos. Es por ello que Fatu ya no dispone del capital necesario para continuar sus estudios y alcanzar su sueño de ser cirujana.
Fundación Bisturí Solidario devuelve la esperanza a Fatu Masssaley
Los sueños de Fatu Massaley se derrumbaron cuando el gobierno suspendió su beca por falta de recursos para financiar su educación, pero, gracias al proyecto “Padrinos para un Bisturí Solidario”, Fatu ha recuperado la ilusión. La joven estudiante podrá continuar con sus estudios de tercer año de Medicina gracias a la aportación de las empresas que han decidido apadrinar a la Fundación en todas las iniciativas que emprenda este 2024. La aspiración de Fatu de terminar sus estudios y especializarse en cirugía general y digestiva vuelve a ser una realidad ya que la Fundación Bisturí Solidario ha decidido hacerse cargo de sus estudios y asumir los gastos que la beca recién cancelada habría cubierto.
Fatu ha enviado un conmovedor mensaje de vídeo agradeciendo a César Ramírez “su solidaridad” y este noble acto de querer formar a profesionales de la salud en África para que continúen con la misión que el cirujano y su equipo llevan a cabo en el continente africano año tras año, salvando vidas. Massaley ha dejado claro que gracias a él y a Bisturí Solidario podrá “hacer realidad mi sueño de convertirme en médico”.
Fatu Massaley se convierte así en la segunda estudiante a la que la Fundación está financiando los estudios de medicina. En estos momentos, Bisturí Solidario está costeando la educación y especialización en cirugía del médico Paul Clement Fillie.
Paul Clement Fillie y César Ramírez se conocieron en Sierra Leona durante una campaña quirúrgica de la Fundación que tuvo lugar en el año 2019. Fue allí donde Paul, fascinado por el trabajo de César y su equipo, expresó al presidente de la Fundación su gran anhelo de convertirse en cirujano como él. En ese momento, César Ramírez le prometió a Paul Clement Fillie que haría todo lo posible para costear la especialización y le ayudaría a alcanzar su sueño de ser cirujano. Una promesa que este año ha podido cumplir la Fundación gracias a lo recaudado con la incorporación de 13 empresas malagueñas a la iniciativa “Padrinos para un Bisturí Solidario”. La Fundación se ha hecho cargo de los gastos en su primer año de residencia en Uganda, donde cursa la especialidad de Cirugía General.
César Ramírez ha dejado claro que esto no sería posible sin estas grandes entidades que han dado un paso adelante arropando a la Fundación “agradezco de todo corazón a todos los que nos acompañan y apoyan su esfuerzo, gracias a esas aportaciones, de padrinos y socios, podemos seguir ampliando nuestra ayuda y llegar más lejos. No sólo operando en nuestras campañas quirúrgicas, sino dotando a hospitales de la maquinaria necesaria, creando infraestructuras sanitarias y formando médicos y cirujanos como Fatu Massaley y Paul Clement Fillie”. La Fundación, que partirá en julio a una nueva campaña quirúrgica en Camerún, continúa dando pequeños pasos pero firmes en su propósito de luchar contra la desigualdad y la precariedad del sistema sanitario africano.